Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Derechos Humanos

Difusión de material gráfico: «Interseccionalidad y avances legislativos para personas LGBTIQ+»

By |2025-06-23T19:18:55-06:0023 junio, 2025|Categories: , |Tags: |

Las personas LGBTIQ+, enfrentan barreras que no sólo se deben a su orientación sexual o identidad de género, sino también a otras dimensiones como: clase social, etnia, edad, discapacidad, religión o nacionalidad. Desde la Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG) de la SPAMSU y sus Coordinaciones, en conmemoración del Mes del Orgullo LGBTIQ+, se sensibilizará a los integrantes de la comunidad de la Secretaría acerca de la lucha de las personas LGBTIQ+ en defensa de sus derechos humanos y en particular, por el derecho a la igualdad. Se mostrará cómo, a través de acciones legislativas en el ámbito nacional e internacional, han impulsado la erradicación de los estereotipos discriminatorios y violentos.

Taller: «Mis derechos humanos y las diversidades»

By |2025-06-17T20:16:33-06:0016 junio, 2025|Categories: , |Tags: , |

19 de junio de 2025 | 11:00 a 13:00 h Taller: «Mis derechos humanos y las diversidades» Organizada por: CInIG de la Unidad Coordinadora de Servicios de Apoyo Administrativo a Consejos Académicos de Área y Programa Universitario de Derechos Humanos (PUDH). Impartición de taller enfocado en los derechos humanos en el contexto de la diversidad, dirigido a la comunidad de los Consejos Académicos. Participante(s): Lcda. Adela Noemí Monroy Enríquez (PUDH). Dirigida a: Comunidad del edificio de los Consejos Académicos. Actividad presencial. Lugar: Sala 3 del edificio de los Consejos Académicos de Área, ubicados en Circuito Exterior de Ciudad Universitaria s/n (a [...]

Conversatorio: «Género, Diversidad y Violencias»

By |2025-06-17T19:46:31-06:0016 junio, 2025|Categories: , |Tags: |

4 de junio de 2025 | 11:00 h Conversatorio: «Género, Diversidad y Violencias» Es un espacio de diálogo y reflexión que busca visibilizar y analizar las diversas formas de violencia basadas en género y orientaciones sexuales, así como promover el respeto a la diversidad. A través de la participación de especialistas y el intercambio de experiencias, se fomenta una conciencia crítica y el compromiso con la construcción de entornos más inclusivos y libres de discriminación. Participante(s): L.C.F. Ruth Jaymeé Aviña Magaña. Modera Mtra. Jesica Marlene Cortés Espitia. Dirigida a: Todo público. Actividad híbrida. Disponible aquí: https://www.facebook.com/share/v/16qvuBhe1j/

Conferencia: «Presentación y análisis de la sentencia del secuestro y feminicidio de Fátima Cecilia»

By |2025-06-13T12:22:15-06:0013 junio, 2025|Categories: , |Tags: |

7 de junio de 2025 | 16:00 h Conferencia: «Presentación y análisis de la sentencia del secuestro y feminicidio de Fátima Cecilia» Presentación y análisis de la sentencia del secuestro y feminicidio de Fátima Cecilia, un espacio de reflexión y justicia para no olvidar. Participante(s): Sonia López; Mtra. Ana Katiria Suárez Castro (Abogada de Fátima Cecilia y su familia), y Mtra. D.P.P. Gabriela Amores (Perspectiva Feminista Jurídica, FEMU). Se requiere registro previo. Informes y registro: [email protected] Dirigida a: Todo público. Actividad presencial.

Taller de Primeros Auxilios ante el Ministerio Público y ante las autoridades: «¿Qué es el sistema penitenciario? Menores infractores»

By |2025-06-13T11:42:10-06:0013 junio, 2025|Categories: , |Tags: |

14 de junio de 2025 | 12:00 h Taller de Primeros Auxilios ante el Ministerio Público y ante las autoridades: «¿Qué es el sistema penitenciario? Menores infractores» Taller para conocer sobre los primeros auxilios con perspectiva feminista jurídica ante las autoridades. Participante(s): Imparte: Mtra. D.P.P. Gabriela Amores (Perspectiva Feminista Jurídica, FEMU). Dirigida a: Mujeres. Actividad presencial. Registro:  [email protected]  

Mesa de análisis: «Mesa de análisis del feminicidio»

By |2025-06-13T10:42:58-06:0013 junio, 2025|Categories: , |Tags: |

21 de junio de 2025 | 16:00 h Mesa de análisis: «Mesa de análisis del feminicidio» Mesa de análisis y espacio de reflexión sobre el feminicidio. Participante(s): Lic. Sandra Rocío Soto Azúa; Lic. Lizbeth Lugo Hernández. Coordina y modera: Mtra. D.P.P. Gabriela Amores (Perspectiva Feminista Jurídica, FEMU). Dirigida a: Todo público. Actividad en línea. Sigue la transmisión: https://www.youtube.com/@museoDeLaMujer/streams

Retransmisión de Charla en línea: «Derechos políticos y electorales de las personas LGBTIQ+»

By |2025-06-13T10:52:30-06:006 junio, 2025|Categories: , |Tags: |

27 de agosto de 2024 | 18:00 h Retransmisión de Charla en línea: «Derechos políticos y electorales de las personas LGBTIQ+»   Roberto Zedillo hace un análisis del reconocimiento de género y su relación con el ejercicio del derecho al voto en personas con identidades no binarias. Participante(s): Roberto Zedillo. Dirigida a: Todo público. Actividad en línea. Disponible en: https://youtu.be/ZLefuUcxxyw

Conferencia: «Presentación y análisis de la sentencia del secuestro y feminicidio de Fátima Cecilia»

By |2025-06-19T15:16:03-06:005 junio, 2025|Categories: , |Tags: |

Busca profundizar en el caso que conmocionó a México y que representa una tragedia para la familia de Fátima Cecilia, víctima de un acto brutal de violencia. Durante el evento, Sonia López, tía de Fátima, compartirá su experiencia y la Mtra. Ana Katiria Suárez Castro, asesora jurídica de la familia, explicará los detalles de la sentencia. La Mtra. D.P.P. Gabriela Amores, experta en perspectiva feminista jurídica, analizará el proceso judicial y la importancia de una respuesta efectiva y con enfoque de género ante los feminicidios, para generar reflexión sobre la justicia en casos de violencia contra las mujeres.

Taller: «Maternidades y acceso a la justicia»

By |2025-06-05T00:32:44-06:005 junio, 2025|Categories: , |Tags: , , |

Se abordarán los retos y avances en el acceso a la justicia para las mujeres, especialmente en relación con sus derechos reproductivos y la protección de las maternidades. El taller buscará reflexionar sobre las implicaciones de las sentencias de los Derechos Humanos y cómo estas impactan la vida de las personas en situación de vulnerabilidad.

Go to Top
OSZAR »